images/slider/1666610493526.jpeg
images/slider/DSC09429.jpg
images/slider/IMG_20221004_121825.jpg
images/slider/DSC09433.jpg
images/slider/DSC09432.jpg
images/slider/1664884585511.jpg
images/slider/IMG20221124105408.jpg
images/slider/IMG20221108133530.jpg
images/slider/DSC09329.jpg
images/slider/20221222_122734.jpg
images/slider/20221125_110653.jpg
images/slider/1667827275803.jpg
images/slider/DSC09249.jpg
Tableta.jpg
baile2.jpg
huerto2.jpg
rio2.jpg
ruinas2.jpg
tableta2.jpg
previous arrow
next arrow

MARRUECOS. Exposición, degustación y audición.


Hoy, 26 de marzo de 2012 hemos podido disfrutar de muchas actividades gracias a las madres marroquís de Primer Ciclo y a Carlos Blanco que nos ha traido a Oussama.

Para empezar, a las 10h nos hemos juntado en la clase de 2º de EP todos los alumnos de Primer Ciclo para escuchar la explicación de Nadia sobre los objetos traidos de su cultura. La tetera, las bandejas de caramelos, instrumentos, plantillas de Henna, trajes, fotos, un abecedario árabe,... Y hemos estado hablando de las costumbres y tradiciones más características de Marruecos, las bodas, la cocina, el incienso, hemos tocado arena del desierto del Sáhara y lo mejor, ¡los dulces!

Nos han explicado de los dulces: cómo se llaman, qué ingredientes llevan, de dónde salen,... ¡Vaya, todo buenísimo!

A las 12h nos hemos ido al comedor a ver la exposición completa en el comedor y hemos podido escuchar a Oussama en vivo y en directo acompañados de los papás que han podido venir. Luego hemos cogido los dulces que hemos querido y...¡Al patio a jugar!

Padres y profes también han degustado estas delicias marroquís.

Y los profes se han vestido con sus mejores galas para la ocasión. ¡Mirad qué guapos!

Nos lo hemos pasado genial y mañana más, danza del vientre y taller de Henna.

¡Viva las mamás marroquís!¡Os lo habéis currado!¡Estaba todo riquísimo!
Un beso muy grande de parte de todos y muchísimas gracias.

 

Regalo del Día del Padre 2012


Este año y como regalo del Día del Padre hemos realizado una manualidad preciosa. La técnica utlizada, se llama "DECOPAUGE" en esta página podéis aprender a realizarla en cualquier superficie.

Nosotros decidimos trabajarla sobre piedras, ya que, debido a la cercanía a un río, podían encontrar cantos rodados, que son los mejores para esta técnica.

Los pasos a seguir han sido los siguientes.

1º.-Primera mano de cola por los dos lados para tapar poros y mejorar el futuro pegado de la servilleta.

2º.- Pintar las piedras del color que más nos guste, en este caso elegimos el blanco para que resaltase más el dibujo de la servilleta. Y luego pegar la servilleta con mucho cuidado. Y la dejamos secar.

3º.- Solo queda envolver y la tarjeta de felicitación.

4º.- Llevarla a casa y lista para regalar. ¡Esperamos que os guste papis!

¡Feliz Día del Padre!

 

 

En la pasada fiesta de Navidad, pudimos ver una divertida obra de teatro,

representada por los alumnos/as de la clase de 4º de primaria.
Con sus chistes y chascarrillos nos hicieron pasar un rato de risas y nos lo pasamos pipa.
¡¡A disfrutarrrrrrrrr y reirrrrrrrrrr!!
EL AULA DE TÓCAME ROQUE
(pincha en el título para ver el vídeo)
 

 

Tags:

Cuaresma

4,40, 44, Cuaresma..........son palabras que se parecen entre sí. A lo mejor tú tienes cuatro años, a lo mejor tu mamá tiene cuarenta años y tu papá cuarenta y cuatro... Y Cuaresma ¿qué significa? La Cuaresma es un tiempo del año que consta de cuarenta días en que los cristianos celebramos y recordamos los últimos días que vivió Jesús antes de morir aquí en la tierra. No siempre cae en una fecha exacta. A veces la celebramos entre Febrero y Marzo, otras veces, entre Marzo y Abril.

Pero siempre comienza en un día que se llama Miércoles de Ceniza c-cenizas.jpg - 28.28 Kb  y termina con el Domingo de Ramos ramos1.jpg - 206.11 Kb

Hemos realizado varias actividades en todos los cursos para trabajar este tiempo litúrgico, vamos a poner de ejemplo la que estamos haciendo en 1º ciclo:

-Dibujamos un camino que tiene 40 casillas, una por cada día de Cuaresma y 7 más (en rojo) que indican la Semana Santa. Cada día de clase de Reli un niño/a pinta una casilla así van viendo cuanto tiempo queda para la llegada de la Semana Santa.  

 

imagen cuaresma web.jpg - 631.47 Kb

Taller de Ed. Física. 2º de EP


En esta ocasión, los alumnos de 2º de EP han disfrutado de un taller de Educación Física gracias a los padres de Noa, Esther y Jose Mari.

¡Muchísimas gracias!¡Lo hemos pasado fenomenal!

Este artículo va dedicado a ellos, para que disfruten tanto como nosotros viendo lo bien que lo pasamos.

Primero entraron en clase para explicarnos todo lo que ibamos a hacer, distribuir los grupos, ...

Después nos pusimos en fila para salir a jugar.

Para explicar los juegos hay que ponerse en círculo y escuchar muy atentamente.

Y ya estamos listos para jugar.
Primero jugamos al paracaidas, a levantarlo, bajarlo, meternos dentro, hacer un iglú, ... ¡Mirad!

Luego jugamos con un pelota gigante y la lanzaron encima del paracaidas, teníamos que conseguir moverla, subirla, bajarla, que diese una vuelta completa, que se quedase en el centro, y que saliese.

Y con las mismas pelotas, jugamos a relevos en diferentes carreras.

A ser recortadores de las pelotas, hacer pasillos, a pillar la pelota o al revés.
¡Fue todo muy divertido!

¡Muchísimas gracias chicos, os esperamos cuando queráis para volver a jugar con vosotros!

 

 

 

 

 

 

 

El pasado viernes 2 de marzo realizamos un taller de flores de botellas. Esta idea surgió gracias a la Tía de Janire, Nati.
¡Muchas gracias de parte de los alumnos de 2º de EP!

El taller consistía en que con una botella de plástico de refresco de 2l, unas tijeras, témperas, cola blanca y una pelota de pin-pon resultaba una flor de lo más bonita.

Materiales

Pasos a seguir:

Se corta la botella, los pétalos cada dos nervios y se doblan hacia atrás.

Se pintan los pétalos con el color que más te guste y le pegas con cola la pelota.

¡Pero mirad que bonitas quedan, así si se puede empezar la primavera!

 

 

 

 

El 24 de Febrero los alumnos del 1º Ciclo de Primaria nos fuimos a visitar la fábrica de pizzas "Palacios". Fue muy interesante, nos enseñaron todo el proceso de elaboración de las pizzas: Primero hacen la masa con harina, levadura, agua y sal. Después se pasa por unos rodillos, se hace delgadita y se le da la forma de círculo. Luego se les echa tomate y las meten al horno; cuando salen les ponen los ingredientes queso, jamón...... Al final, las meten en unos plásticos  y   ¡ Ya está ! preparada para ir a las tiendas.

En el viaje de autobús de lo más formales. ¡Mirad!

Antes de irnos nos llevaron a un aula y nos enseñaron cómo se hacen los chorizos y las medidas de higiene que tienen que tener para manipular la carne.

Todo nos gusto mucho, pero lo mejor fue cuando una señorita nos dejo en el autobús unas pizzas buenisimas para llevárnoslas a nuestras casas.

¡Estamos esperando con muchas ganas la próxima excursión!

 

 

Los alumnos/as de 6º de Primaria, en la clase de Religión, hemos trabajado los valores de SOLIDARIDAD, AYUDAR, COLABORAR, COOPERAR, RESPETAR y la RESPONSABILIDAD a través de la misión Interdiocesana en Fô Buré, Benin (África). Con la ayuda de la página web de la misión http://foboure.wordpress.com/, hemos podido ver la situación actual en ese país, cómo los misioneros ayudan y la cantidad de proyectos que llevan a cabo para mejorar la calidad de vida allí. Nosotros nos hemos concienciado, y desde aquí también hemos colaborada con pequeños donativos, a través de Infancia Misionera. Y como recuerdo de este bonito aprendizaje sobre las misiones hemos realizado un mural el cual hemos titulado "NUEVA MISIÓN: AYUDAR A LOS DEMÁS", pero, no solo con gente que lo necesita lejana a nuestra realidad, sino también aplicarlo al aula y a la vida diaria.

 

ayudar.jpg - 133.81 Kb

 

La pasada semana, del 13 al 17 de febrero celebramos como todos los años "La Patarrona", esta amiga nos acompaño durante toda la semana poniéndonos unas consignas de lo más divertidas.

  • El lunes, teníamos que llevar coloretes y un calcetín de cada.
  • El martes, pintar cejas gruesas y un pañuelo en la cabeza.
    (No hay ningún niño porque nos fuimos al Teatro).
  • El miércoles, pintar corazones en la frente y fajín en la cintura.
  • El jueves, pintar la nariz roja y corbata o pajarita.
  • El viernes, llevamos lo de toda la semana.


    Por último, enseñaron lo guapos que estábamos en una foto grupal.
Tags: