La semana pasada finalizamos nuestra unida sobre deportes inclusivos. Durante estas semanas hemos podido conocer modalidades deportivas destinadas a personas con discapacidad visual o motórica. Hemos practicado atletismo para discapacitados visuales, voleibol sentado y hemos hecho especial hincapié en el GOALBALL, único deporte destinado exclusivamente para personas ciegas. 

Después de estos días hemos podido ponernos en la piel de estas personas, al menos durante unos minutos. Para finalizar y poder poner en práctica nuestra competencia digital hemos hecho un kahoot colaborativo, en el que hemos tenido que demostrar lo que sabemos sobre este deporte.

¡ SEGUIMOS "HUERTEANDO"

Los alumnos de 3º siguen con sus tareas de huerto. Esta última semana, además de seguir con nuestras tareas de recolección, riego, quitar malas hierbas...estamos aprendiendo a hacer nuestros propios diseños con la aplicación CANVA.

Aprovechamos también para que veáis algunos de los platos que han elaborado nuestros alumnos con sus familias.

Si es que el huerto nos aporta muchos beneficios ¡ SEGUID TOMANDO VERDURAS

                             

                               

Los alumnos de 5º de Primaria han trabajado las partes de un cómic en la asignatura de Lengua. Una vez conocidos sus elementos han elaborado uno con la aplicación Canva. Aquí, han modificado plantillas o elaborado uno desde cero. 

¡Estos son los resultados!

Pincha en la imagen

Este trimestre los niñ@s de 2º de Infantil estamos estamos experimentando con un nuevo robot, que se llama ROBOT MOUSE. En esta primera toma de contacto se juntaron por parejas y preparamos la plataforma con forma de cuadrado. A cada pareja le asigné una tarjeta y el primer paso fue colocar sobre la plataforma el robot, el queso, los túneles, el rayo y las barreras copiando el modelo que aparecía en la tarjeta.

El objetivo que persigue la robótica en Infantil no es aprender lenguajes de programación sino que tiene unos objetivos más básicos.

Con estos robots infantiles programables se trabaja de forma divertida y efectiva el lenguaje de direcciones, la lateralidad y otros conceptos espacio temporales. Además los usamos para trabajar contenidos de todas las áreas de aprendizaje. Y lo mejor de todo es que nuestros chicos aprenden de manera significativa, creativa y divertida.

* LATERALIDAD: Los alumnos tienen mucho mejor adquirida la distinción entre derecha e izquierda, tanto propia como espejo. De esta forma mejora su escritura y su posicionamiento en el entorno.

* RAZONAMIENTO LÓGICO: Gracias al desarrollo de secuencias lógicas nuestros alumnos presentan una mejora en cuanto a razonamiento.

*COOPERATIVO: Podemos lograr que los niños adquieran desde etapas tempranas la aceptación de diferentes roles en una tarea y aprendan a respetar las opiniones ajenas.

*ESPACIAL: Puesto que todo el trabajo con los robots se basa en secuencias desarrolladas en cuadrículas, el desarrollo de la percepción espacial y su relación con los espacios cercanos de nuestros alumnos se ve mejorado.

¡SE LO HAN PASADO GENIAL! 

Pincha en la foto par ver un vídeo.

En 6º trabajamos la alimentación saludable de forma muy completa y diferente y nos servirá como un aprendizaje que luego podemos ir aplicándolo en nuestro día a día.

En 1º lugar, conocemos la aplicación My Realfood, creada por Carlos Ríos. Nos familiarizamos con los términos: COMIDA REAL, BUEN PROCESADO y ULTRAPROCESADO. Conocemos sus características y escaneamos con nuestras tabletas, los códigos de barras  de algunos productos que solemos traer como almuerzo. Al mismo tiempo, buscamos alternativas más saludables; aspecto en el cual nos ayuda la aplicación. Algunos además, por voluntad propia, investigamos en casa algunos de los productos que solemos comer para ver si nuestra día es saludable.

En 2º lugar, acudimos al supermercado Eroski de nuestro barrio de Varea para poder escanear algunos productos y realcionado con el mismo tipo de alimentos localizar comida real, buen procesado y ultraprocesado. Fue superdivertido y queremos dar las gracias al super por permitirnos entrar a realizar nuestra actividad.

En 3º lugar, recibimos la visita de Elisa Cervera del Programa de Alimentación Sana de La Consejería de Salud. Con ella repasamos los nutrientes, enfermedades relacionadas con la alimentación, cómo deberíamos llevar una vida saludable. También, pudimos analizar diferentes etiquetas de productos y valorar si contenían mucha o poca sal o azúcar. Después, empleando nuestras pizarras individuales de vileda elaboramos nuestro plato saludable que debe incluir  50% de frutas y verduras, 25% de proteínas de origen animal y vegetal, y 25% hidratos de carbono.

Por último, volcamos toda la información en una especie de mural que hemos puesto en el pasillo de nuestro cole para darlo a conocer a nuestra comunidad educativa. ¡Queríamos dar las gracias también a la profe Natalia que ayudó a la profe Vane a diseñar parte de la actividad! Gracias