images/slider/1666610493526.jpeg
images/slider/DSC09429.jpg
images/slider/IMG_20221004_121825.jpg
images/slider/DSC09433.jpg
images/slider/DSC09432.jpg
images/slider/1664884585511.jpg
images/slider/IMG20221124105408.jpg
images/slider/IMG20221108133530.jpg
images/slider/DSC09329.jpg
images/slider/20221222_122734.jpg
images/slider/20221125_110653.jpg
images/slider/1667827275803.jpg
images/slider/DSC09249.jpg
Tableta.jpg
baile2.jpg
huerto2.jpg
rio2.jpg
ruinas2.jpg
tableta2.jpg
previous arrow
next arrow

Aprendemos con SEESAW

Los alumnos de primer ciclo hemos aprendido a utilizar la herramientas de Seesaw como método de aprendizaje.

Seesaw es una herramienta para crear portfolios digitales y hacer un seguimiento de ellos.

Con ella hemos aprendido a hacer una foto, un dibujo, una grabación, un vídeo, etc.

Realizando distintas actividades hemos reflexionado y repasado todo lo que hemos aprendido en clase en las distintas asignaturas.

Seesaw nos ofrece muchas ventajas como recurso para el aprendizaje relacionado con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS)

Las principales ventajas de esta herramienta son las siguientes:
- Promueve la autorregulación del aprendizaje y la creación de contenidos propios.
- Permite crear rúbricas de evaluación personalizadas.
- Facilita la comunicación familia - escuela.
- Nos ofrece un feedback inmediato.
- Facilita un seguimiento constante de la evolución de los alumnos por parte de los docentes y de la familia.
- Nos permite crear contenido multimedia y un blog de clase asociado.
Además, hemos utilizado otras aplicaciones de aprendizaje de repaso de matemáticas, juegos de atención y memoria, ajedrez y lectoescritura.